Mundo Padres

viernes, 17 de septiembre de 2010

La Importancia de la Psicoprofilaxis Quirùrgica. Parte 1


El momento crucial en la vida de una persona, muchas veces se produce cuando se recibe por parte del médico la confirmación de una enfermedad, de resolución quirúrgica. Lo mismo se comprueba cuando surge la necesidad de recibir un trasplante de órganos, o bien, en los casos donde se diagnostica una enfermedad crónica y/o terminal.
 La vivencia es un impacto singular, una conmoción total, vivida como una amenaza a su integridad e indemnidad física y psíquica, que pone en jaque a todas sus significaciones básicas.
Se movilizan en el paciente emociones, al modo de defensas, que pueden ser arcaicas o productivas, tales como ansiedad, miedos, depresión, estrés, regresión, negación, ira, enojo, repliegue narcisístico, etc. Estas emociones no se circunscriben a una determinada edad, grupo étnico, o de algún sector demográfico, sino que son propias de toda persona que padece.
La significación que el sujeto  le atribuye a su enfermedad,  según  sea entendida como castigo, mutilación, perdida o culpa, dependerá de un conjunto de cuestiones singulares a saber: las vicisitudes de su historia, de su herencia, su edad, su situación económica y del contexto social circundante.
La tramitación de esta noticia, así como los caminos que recorre el sujeto, en su travesía para su posible sanación, corresponde a una multiplicidad de factores biopsicosociales.
La intervención terapéutica de la Psicoprofilaxis Quirúrgica en esta instancia, es de vital importancia, puesto que la función del psicólogo será  facilitar herramientas y recursos para que el paciente pueda reflexionar sobre la enfermedad, posibilitar la historización, reconocer su capital psíquico y asumir su particular estilo de afrontamiento ante tales circunstancias. Esto contribuye  en el sujeto a  una mejor predisposición para su posible sanación, mitigando sus ansiedades y temores, para que pueda colaborar eficazmente con las prescripciones médicas impartidas, generando recursos útiles a la hora de enfrentar el tratamiento de la enfermedad de un modo mas realista.
Palabra Clave: Salud-Enfermedad - Intervención quirúrgica – Emociones – singularidad- Psicoprofilaxis Quirúrgica.